
Esta es una publicación traducida por IA.
Advertencia del Ministro de Finanzas de Japón sobre la gran volatilidad del mercado cambiario
- Idioma de escritura: Coreano
- •
-
País de referencia: Japón
- •
- Economía
Seleccionar idioma
El 7 de mayo, el ministro de Finanzas de Japón, Shunichi Suzuki, expresó su preocupación por la reciente volatilidad del mercado cambiario. Advirtió que "si el tipo de cambio fluctuara excesivamente debido a especulaciones u otras razones, apartándose de los fundamentos económicos, el gobierno debería tomar las medidas adecuadas". Esta declaración se interpreta como una referencia a las recientes fuertes fluctuaciones del yen.
Fuente de la imagen: GPT4.0
Tras la brusca caída del yen el 29 de abril y el 2 de mayo, surgieron especulaciones de que el gobierno y el banco central japonés habían intervenido en el mercado cambiario. A diferencia de septiembre de 2022, cuando el gobierno japonés llevó a cabo una intervención para comprar yenes por primera vez en 24 años y la hizo pública, en esta ocasión no ha confirmado oficialmente si se ha producido una intervención.
El ministro de Finanzas Suzuki declaró que "en general, el tipo de cambio debería moverse de manera estable, reflejando las condiciones económicas fundamentales" y que "si el mercado funciona de manera sana, no hay necesidad de que el gobierno intervenga". Sin embargo, añadió que "si el mercado se mueve de forma desordenada, el gobierno debe responder adecuadamente".
En la reunión de los ministros de Finanzas de la ASEAN y de China, Japón y Corea del Sur celebrada la semana pasada en Tiflis, Georgia, también se señaló que "varios países han expresado una seria preocupación por el tipo de cambio actual, entre otros aspectos", lo que indica que esta situación no es un problema exclusivo de Japón.
En medio de la continua depreciación del yen, Japón también está atento a la posibilidad de que Estados Unidos aumente sus tipos de interés antes de lo previsto. El ministro de Finanzas Suzuki declaró que "no es apropiado comentar sobre la política monetaria", pero añadió que "Japón mantiene una estrecha comunicación con los bancos centrales de otros países, incluido el Banco de Japón".
El gobierno japonés está preocupado por los efectos negativos de la continua depreciación del yen, como la presión al alza sobre los precios y el aumento del déficit por cuenta corriente. Por lo tanto, está enviando señales de que intervendrá activamente en el mercado si es necesario. Los expertos prevén que Japón buscará medidas para estabilizar el tipo de cambio en estrecha colaboración con otros países importantes, como Estados Unidos.