
Esta es una publicación traducida por IA.
La Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón despliega el nuevo destructor Aegis 'Haguro' junto con el 'Izumo' en la región del Indo-Pacífico
- Idioma de escritura: Coreano
- •
-
País de referencia: Japón
- •
- Otros
Seleccionar idioma
La Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón anunció el 3 de junio de 2024 que había hecho zarpar desde Yokosuka una flota que incluye al 'Izumo', su mayor buque de combate, y al 'Haguro', su destructor Aegis más moderno, para su despliegue en la región del Indo-Pacífico (IPD24).
El 'Izumo' y el 'Haguro' pertenecen a la 2ª Flotilla de Superficie y, junto con el destructor 'Ariake', tienen previsto operar durante aproximadamente cinco meses. Este despliegue se lleva a cabo desde 2017 y este año es el octavo.
El IPD24 tiene como objetivo mejorar las habilidades tácticas, fomentar la comprensión mutua y fortalecer la cooperación a través de ejercicios conjuntos con las armadas de los países de la región del Indo-Pacífico. El 'Izumo' es el mayor buque de combate de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, mientras que el 'Haguro' es actualmente el destructor Aegis más moderno del país.
El 'Haguro' es el segundo destructor Aegis de clase Maya, que entró en servicio en marzo de 2021. Está equipado con el mismo equipo y rendimiento que el 'Maya', incluyendo el radar multifunción SPY-1, ordenadores de alto rendimiento y misiles antiaéreos SM-2 y SM-3.
El 'Haguro', junto con el 'Maya', aumenta el número de destructores Aegis de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón a ocho, y se espera que contribuya a reforzar el sistema de defensa marítima, incluida la defensa contra misiles balísticos. El 'Haguro' está equipado con el sistema Aegis, que le permite monitorear una amplia área, rastrear múltiples objetivos y atacar simultáneamente. El sistema Aegis fue desarrollado para defender a las flotas de los ataques con misiles y está compuesto por radar, sensores, dispositivos de control y misiles.
El despliegue del 'Izumo' y el 'Haguro' en la región del Indo-Pacífico demuestra el compromiso de Japón con el fortalecimiento de su poder naval y la cooperación en materia de seguridad regional. Se espera que Japón, a través de este despliegue, fortalezca la cooperación militar con los países de la región del Indo-Pacífico y contribuya a la estabilidad regional.