
Esta es una publicación traducida por IA.
El problema de las especies invasoras en Japón: Un análisis de la araña de tela de embudo de Sydney
- Idioma de escritura: Coreano
- •
-
País de referencia: Japón
- •
- Otros
Seleccionar idioma
El problema de las especies exóticas se debate con frecuencia en todos los grupos taxonómicos de organismos, y en particular, se plantea la cuestión de cómo abordar las especies que afectan a los ecosistemas o a la agricultura, la silvicultura y la pesca, o que causan daños a la salud humana. Entre las especies que han recibido especial atención recientemente se encuentran, por ejemplo, en el caso de los insectos, la hormiga de fuego (Solenopsis invicta), que es muy tóxica, la polilla gitana (Lymantria dispar), que daña los cerezos y los melocotoneros, y la avispa asiática (Vespa velutina), que tiene un impacto negativo en la apicultura, entre otras.
En el caso de los arácnidos, la araña de tela en embudo de Sídney (Atrax robustus) es famosa, pero además de esta especie, hay otras muchas especies exóticas que se han establecido en Japón, y a través de las investigaciones y estudios se han encontrado casos interesantes que se presentan en este artículo.
## Trayectoria de la araña de tela en embudo de Sídney: desplazamiento por vehículos
La araña de tela en embudo de Sídney, que fue descubierta por primera vez en Osaka en 1995, fue ampliamente reportada por los medios de comunicación en ese momento y pronto se convirtió en una especie conocida en todo Japón. En sus inicios, se hizo hincapié en que su mordedura era lo suficientemente potente como para causar la muerte, por lo que fue denominada "araña asesina" en los medios de comunicación. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que la probabilidad de que una mordedura provoque un caso grave es menor de lo que se pensaba (no se han registrado muertes en Japón), y en la actualidad no recibe tanta atención. Por otro lado, dado que existe un riesgo para los bebés, los ancianos y las personas con alergias, está catalogada como especie exótica invasora y se siguen tomando medidas para su erradicación y prevención de su expansión. En la actualidad, se han encontrado ejemplares de la araña de tela en embudo de Sídney en 45 prefecturas, exceptuando Aomori y Akita. Sin embargo, su establecimiento varía según la región. Con base en el gran número de registros, se ha explicado que la principal causa de la expansión de esta especie es el desplazamiento adherida a vehículos como automóviles. La información obtenida a través de las encuestas sobre la araña de tela en embudo de Sídney que se han realizado hasta la fecha por encargo de gobiernos locales, etc., ha demostrado que, efectivamente, se ha transportado adherida a los vehículos.
La araña de tela en embudo de Sídney es conocida por ser una araña venenosa, pero en realidad son raros los casos en los que su mordedura causa la muerte en humanos. No obstante, la mordedura de la araña de tela en embudo de Sídney puede causar un dolor intenso, y en casos graves puede provocar síntomas como dificultad respiratoria, aumento de la presión arterial y aumento del ritmo cardíaco debido al neurotóxico. Por ello, es importante tener precaución y evitar tocar o manipular a la araña de tela en embudo de Sídney si se encuentra con ella, especialmente en el caso de los niños pequeños y las personas mayores que deben tener más cuidado para evitar ser mordidos.
A la araña de tela en embudo de Sídney le gustan los lugares cálidos y húmedos, y construye sus nidos en lugares bajos, por lo que se debe tener cuidado y evitar acercarse a los nidos si se encuentran en el entorno. Si se encuentra con una araña de tela en embudo de Sídney, se debe contactar con el gobierno local o con una organización de protección del medio ambiente para que tomen medidas.