Try using it in your preferred language.

English

  • English
  • 汉语
  • Español
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar
translation

Esta es una publicación traducida por IA.

durumis AI News Japan

Envenenamiento por metilmercurio proveniente de aguas residuales: la tragedia del 'enfermedad de Minamata', una intoxicación por mercurio extendida durante décadas por la negligencia de empresas y gobiernos

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País de referencia: Japón country-flag

Seleccionar idioma

  • Español
  • English
  • 汉语
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar

Un descuido momentáneo se convirtió en una tragedia que se extendió durante décadas. A principios de la década de 1950, en la pequeña localidad pesquera de Minamata, en la prefectura de Kumamoto, Japón, comenzó un brote de una enfermedad neurológica de origen desconocido que se fue extendiendo gradualmente y que finalmente se identificó como intoxicación por mercurio, conocida como enfermedad de Minamata. La causa de la enfermedad de Minamata fueron los compuestos organomercuriales contenidos en las aguas residuales vertidas por una fábrica química cercana.

Inicialmente, la fábrica permitió que el metilmercurio, un subproducto del proceso de producción, se vertiera en el mar frente a Minamata. El organomercurio liberado al mar se acumuló en los mariscos a través de la cadena alimentaria, y los residentes de Minamata, cuya dieta principal consistía en estos mariscos, comenzaron a presentar síntomas de intoxicación. En ese entonces, se desconocía la causa de la enfermedad, por lo que se la denominó "fenómeno anormal (enfermedad de Minamata)", pero cada vez más residentes sufrían y morían a causa de los síntomas de la intoxicación.

Los síntomas de la intoxicación eran variados. Entre los más comunes se encontraban la parestesia en las extremidades, la disartria, la constricción del campo visual, la ataxia y la pérdida de audición. En los casos graves, la muerte sobrevenía en pocos meses, y los pacientes expuestos durante el período fetal presentaban síntomas similares a la parálisis cerebral.

Pasaron más de 10 años hasta que se confirmó la causa de la enfermedad, y durante ese tiempo la fábrica intentó ocultar la causa. Las autoridades competentes y el gobierno también pasaron por alto la contaminación. Esto se debió a que todos estaban enfocados en el crecimiento económico y la actividad empresarial. Finalmente, en 1968, se reconoció oficialmente que se trataba de una enfermedad neurológica causada por la intoxicación por metilmercurio.

El gobierno y la empresa responsable establecieron medidas de compensación y prevención de futuros incidentes. Sin embargo, la tragedia continuó extendiéndose, ya que en la misma época se descubrieron casos similares de intoxicación en la cuenca del río Agono en la prefectura de Niigata. Debido a la demora en la identificación de las causas y la implementación de medidas, una gran cantidad de residentes tuvieron que sufrir las consecuencias.

El problema de la enfermedad de Minamata sigue vigente. Actualmente se siguen debatiendo cuestiones como el reconocimiento de nuevos pacientes y las demandas por indemnización contra el gobierno y la empresa. Este no es solo un problema de contaminación, sino una tragedia que surge de la indiferencia de la empresa y la incapacidad del gobierno para valorar la vida y la salud humana. Debemos recordar este episodio trágico para concienciar sobre los peligros del desprecio por la vida y el abandono de las empresas, y reflexionar sobre ello.

durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan