Try using it in your preferred language.

English

  • English
  • 汉语
  • Español
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar
translation

Esta es una publicación traducida por IA.

durumis AI News Japan

La transformación de Qatar y su camino hacia un cambio aún mayor

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País de referencia: Japón country-flag

Seleccionar idioma

  • Español
  • English
  • 汉语
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar

Doha, la capital de Catar, que en su día fue apodada la "ciudad más aburrida del mundo", se encuentra ahora en el epicentro del cambio. De cara a la Copa Mundial de la FIFA 2022, toda la ciudad se ha transformado en una gigantesca obra, y a pesar de las sanciones económicas impuestas por países vecinos, el gobierno y el pueblo catarí siguen avanzando con determinación hacia la autosuficiencia.

Catar, un pequeño país del Medio Oriente, se encuentra en la costa del Golfo Pérsico, en la península arábiga. Tiene una superficie ligeramente inferior a la de la provincia de Jeolla del Sur, con 11.427 km², pero es el mayor exportador mundial de gas natural licuado y un país rico con una renta per cápita elevada. Sin embargo, la escasez de recursos turísticos y el hecho de que la mayoría de la población sea trabajadora extranjera le han impedido deshacerse de la etiqueta de "ciudad aburrida".

Pero últimamente, Doha está experimentando una transformación radical. Con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2022, se están construyendo numerosas infraestructuras, como estadios, metro, hoteles, viviendas y carreteras. Es parte de los esfuerzos para atraer a más turistas y ofrecer una variedad de experiencias culturales con motivo del Mundial.

Además, la ruptura de relaciones entre Catar y sus países vecinos, iniciada en 2017, también está influyendo notablemente en el cambio. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros países rompieron relaciones con Catar, lo que provocó dificultades económicas, como sanciones y bloqueos logísticos. Sin embargo, esto ha impulsado la búsqueda de la autonomía en sectores clave como la energía, la alimentación y la logística.

Doha, que antes era relativamente cerrada, se está abriendo al mundo. Se están promocionando activamente lugares turísticos como el antiguo mercado Souq Waqif, y el país está trabajando en su imagen de marca mediante la organización de eventos deportivos internacionales como la Copa Mundial. Al mismo tiempo, se ha ampliado la oferta de cocina árabe para todos los gustos, y las actividades deportivas y culturales que se pueden disfrutar en el día a día también se han vuelto más diversas.

Por supuesto, la influencia de la cultura islámica tradicional sigue siendo fuerte, y las limitaciones ambientales, como el clima, dificultan el disfrute de Doha en su totalidad. Sin embargo, el gobierno y los ciudadanos de Catar están trabajando para cambiar la percepción del país y promover la inclusión de la diversidad.

El viento del cambio está soplando poco a poco, pero su dirección es hacia una sociedad más abierta. La transformación de Catar podría impulsar a toda la región del Medio Oriente hacia una nueva era. Doha se encuentra en el corazón de este viaje.

durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan

12 de mayo de 2024