
Esta es una publicación traducida por IA.
Historia del conflicto israelí-palestino y las dificultades en las negociaciones de alto el fuego
- Idioma de escritura: Coreano
- •
-
País de referencia: Japón
- •
- Otros
Seleccionar idioma
La lucha entre Israel y el grupo armado islamista Hamás en la Franja de Gaza, un territorio palestino, se ha intensificado recientemente. Hamás lanzó un ataque a gran escala contra Israel, causando conmoción, y en respuesta, el ejército israelí ha intensificado los ataques aéreos sobre la Franja de Gaza. Hamás también ha lanzado una gran cantidad de cohetes contra Israel, lo que ha provocado un aumento continuo de las víctimas en ambos bandos.
¿Por qué Israel y Palestina repiten una historia de confrontación tan cruel? La razón se encuentra en el conflicto que ha perdurado durante más de 2000 años entre judíos y árabes.
En el siglo XIX, surgió entre los judíos el movimiento sionista, que abogaba por regresar a Palestina, la tierra donde se encontraba su antiguo reino, y establecer un estado propio. Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña prometió apoyar la creación de un estado judío, pero también engañó a los árabes prometiéndoles un estado independiente si se rebelaban contra el Imperio Otomano. Tras el Holocausto, el genocidio de los judíos por parte de la Alemania nazi, los judíos buscaron con mayor fuerza un lugar donde establecerse permanentemente.
La creación del Estado de Israel en 1948, sobre la tierra palestina, marcó el inicio de una abierta confrontación entre árabes y judíos. 700.000 palestinos fueron expulsados de sus hogares, una tragedia que continúa hasta hoy. Actualmente, residen en Cisjordania y la Franja de Gaza, bajo la ocupación israelí. En particular, Gaza, con una superficie similar a la de una isla, alberga a 2 millones de personas, y se encuentra en una situación precaria, conocida como "una prisión sin techo".
En el año 2000, la visita del político israelí de derecha Ariel Sharon a un lugar sagrado islámico desató un nuevo conflicto, destruyendo las esperanzas de paz construidas con los Acuerdos de Oslo. Tras la muerte de Arafat, líder moderado de Palestina, Hamás ganó las elecciones de 2006, marcando una expansión de la influencia de los grupos radicales. Hamás se hizo con el control de la Franja de Gaza, mientras que Cisjordania está gobernada por Fatah, un grupo que continúa negociando con Israel para alcanzar la paz.
Para resolver este conflicto, es fundamental la cooperación de la comunidad internacional. Sin embargo, Estados Unidos, debido a la fuerte influencia de los grupos de presión judíos en el país y a la gran cantidad de ayuda militar que proporciona a Israel, prioriza el acuerdo nuclear con Irán por encima del problema palestino. Por otro lado, algunos países árabes, como Arabia Saudita y Bahréin, muestran indicios de cambio, estableciendo o buscando relaciones diplomáticas con Israel.
No obstante, una gran cantidad de refugiados palestinos siguen sin poder disfrutar de una vida digna. Para solucionar esta situación, es indispensable que tanto Israel como Palestina cedan. Actualmente, las negociaciones para lograr un alto el fuego están estancadas, pero a largo plazo, se debe buscar una solución de dos estados justa y equitativa. Por ello, la comunidad internacional debe mantener su atención y mediar activamente en este conflicto.