
Esta es una publicación traducida por IA.
Estrategia de innovación orientada al futuro para responder a la época de cambios en la industria automotriz
- Idioma de escritura: Coreano
- •
-
País de referencia: Japón
- •
- Tecnología de la información
Seleccionar idioma
En la actualidad, en 2023, la industria automotriz mundial se encuentra en una etapa de transformación histórica sin precedentes en sus más de 100 años de existencia. Impulsado por el avance tecnológico y los cambios en el mercado, la forma y función de los automóviles están en constante evolución, y las empresas del sector buscan diversas estrategias innovadoras para asegurar su supervivencia.
CASE (Conectado, Autónomo, Compartido, Eléctrico), que se ha consolidado como una de las principales megatendencias, está cambiando por completo el panorama de la industria automotriz. La tecnología conectada permite que los vehículos se integren con servicios externos para ofrecer experiencias personalizadas a los conductores, mientras que la conducción autónoma ha mejorado significativamente la seguridad y la comodidad. Además, la proliferación de los servicios de movilidad compartida está llevando a un cambio de paradigma, de la 'propiedad' a la 'utilización' de los vehículos, y la transición hacia vehículos eléctricos ecológicos se está acelerando.
En medio de esta vorágine de cambios sin precedentes, las empresas automotrices están trabajando para fortalecer su competitividad a través de estrategias innovadoras. Como ejemplos destacables, se pueden mencionar 9 posibles posicionamientos estratégicos: proveedor de movilidad, creador de experiencias de usuario, empresa líder en conducción autónoma, empresa líder en conectividad, pionera en el sector de vehículos eléctricos, operador de plataformas, empresa centrada en datos y análisis, empresa de distribución de automóviles y empresa de gestión del ciclo de vida.
Para que estas estrategias de innovación tengan éxito, es fundamental la claridad en la propuesta de valor al cliente, la concentración en el desarrollo de las competencias centrales y la diferenciación en la cadena de valor. Además, la adaptación de los modelos de negocio existentes a la realidad local y las alianzas estratégicas con socios colaboradores serán claves para el éxito o el fracaso.
Por otro lado, en el ámbito del desarrollo de tecnologías automotrices de próxima generación, destacan las baterías de alto rendimiento y los sistemas de motores de alta eficiencia. Se espera que la mejora en la densidad energética de las baterías y la capacidad de carga rápida, junto con la optimización de la potencia y la reducción de peso de los sistemas de motores, conduzcan a una notable mejora en la autonomía y la eficiencia. En particular, las baterías de iones de litio de estado sólido y los sistemas de motores e-axle integrados se consideran tecnologías clave para liderar el futuro de los vehículos eléctricos.
Sin embargo, la obtención segura de materias primas esenciales, como el litio, el níquel y el cobalto, utilizados en las baterías y los motores, se perfila como un gran desafío. La dependencia de fuentes externas en gran medida, hace que exista el riesgo de aumentos repentinos de precios y problemas de suministro. Por ello, es urgente desarrollar materiales alternativos y mejorar las capacidades de reciclaje de recursos.
Además del desarrollo de tecnologías ecológicas, la adopción de procesos de fabricación con reducción de CO2 y la mejora de la sostenibilidad durante todo el ciclo de vida del producto también se han convertido en retos importantes para las empresas automotrices. En última instancia, para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, será necesario redoblar los esfuerzos.
Se prevé que la industria automotriz atraviese la etapa de mayor cambio de su historia en los próximos 5 a 10 años. Las empresas del sector deben prepararse para estos cambios mediante estrategias de innovación diversas, lideradas por CASE, y deben concentrarse en el desarrollo de tecnologías de movilidad de próxima generación y en la construcción de modelos de negocio sostenibles.