
Esta es una publicación traducida por IA.
G7 acuerda utilizar activos rusos para apoyar a Ucrania... También incluye una advertencia a China (Sankei Shimbun)
- Idioma de escritura: Coreano
- •
-
País de referencia: Japón
- •
- Otros
Seleccionar idioma
La declaración de los líderes de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) adoptada el 14 de mayo pasado refleja una fuerte conciencia sobre Rusia, que continúa con la invasión de Ucrania, y China, que la apoya. Al tiempo que afirma la legitimidad del uso de los activos congelados de Rusia para apoyar a Ucrania, también expresa la intención de responder con firmeza a China, a la que considera una de las causas de la prolongación de la guerra.
La declaración describe esta asistencia, que utiliza los activos de Rusia, como "indemnización" para Ucrania. Se enfatiza la legitimidad de la misma al afirmar que la "obligación legal internacional de Rusia de pagar reparaciones por los daños causados a Ucrania por la invasión es clara". También se establece que "no es correcto que Rusia decida si pagará reparaciones y cuándo", lo que insinúa que Ucrania y los países occidentales están en posición de determinar el momento y la forma en que se pagarán las reparaciones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló sobre el uso de los activos de Rusia: "El mensaje es que no son los contribuyentes europeos quienes pagan por esta guerra de agresión, sino Putin (presidente de Rusia)". En medio de la creciente "fatiga de la ayuda" en Occidente, se vislumbra también el propósito de contener el descontento de los ciudadanos que se oponen a la continuación de la asistencia.
Además, en la declaración, el G7 manifestó su preocupación por el hecho de que las sanciones que prohíben la exportación a Rusia de materiales que podrían utilizarse en la fabricación de armas se están "debilitando" debido a China. Tras señalar que China está apoyando la industria de defensa de Rusia, la declaración advirtió que esto tiene "un impacto de seguridad significativo y generalizado". Esto se debe a que existe preocupación de que los materiales importantes que se suministran a Rusia desde China y otros países representen una amenaza a largo plazo para la seguridad de Europa (según un alto funcionario estadounidense), no solo para Ucrania.
Además, se mencionó la posibilidad de imponer sanciones a instituciones financieras de China y otros países que apoyan la organización militar de Rusia. Un experto en política europea analizó que "con la declaración, el G7 advirtió a China y otros países que si cooperan con Rusia, también se convertirán en objeto de sanciones".
Por otro lado, la declaración señaló la necesidad de un marco para el desarrollo y uso responsables de la inteligencia artificial (IA) en relación con su uso militar. Se plantea la posibilidad de que China, que está intensificando la presión militar en el estrecho de Taiwán y otros lugares, acelere el desarrollo de sistemas de armas letales autónomas (LAWS) utilizando la IA. Dado que la puesta en práctica de LAWS podría conducir a decisiones inmediatas sobre el uso de la fuerza y a una rápida escalada de los conflictos, se exige su regulación temprana.