
Esta es una publicación traducida por IA.
La estrategia de Alemania para el Indo-Pacífico y la expectativa de una mayor cooperación con Japón
- Idioma de escritura: Coreano
- •
-
País de referencia: Japón
- •
- Economía
Seleccionar idioma
El gobierno alemán, en su reciente publicación de las 'Directrices para la región Indo-Pacífico', ha establecido como principales objetivos de política el apoyo al orden económico internacional basado en normas, junto con la definición de la orientación diplomática básica de Alemania en la región Indo-Pacífico. Esta iniciativa surge de la preocupación por la vulnerabilidad de un sistema excesivamente dependiente de un determinado país desde el punto de vista económico.
China es el principal socio comercial de Alemania, representando aproximadamente el 50% del volumen total de comercio. Sin embargo, en el contexto de la intensificación de la competencia entre Estados Unidos y China, Alemania se ve imposibilitada de concentrar su cooperación exclusivamente en China. Se ha hecho evidente la necesidad de explorar una gama más amplia de socios en la región Indo-Pacífico desde una perspectiva política, económica y de seguridad.
En este sentido, Alemania ha señalado el ámbito digital como un área en la que espera una estrecha colaboración con Japón. Esto se debe a la gran afinidad existente entre la política Society 5.0 de Japón y la Industria 4.0 de Alemania. En particular, se ha subrayado la importancia de que ambos países integren adecuadamente los valores de la protección de datos personales y el enfoque centrado en el ser humano en la elaboración de normas y el desarrollo de tecnologías digitales.
Asimismo, se considera que existe un gran potencial para la cooperación entre empresas de ambos países en el mercado de infraestructuras. Se estima que la inversión en infraestructuras en Asia alcanzará los 1,7 billones de dólares anuales durante los próximos 30 años. En este contexto, se considera necesario que Alemania y Japón colaboren para fortalecer su posición en el mercado de infraestructuras asiático, como respuesta a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. Cabe destacar que, en 2019, Japón y la UE ya firmaron una asociación para el desarrollo de infraestructuras sostenibles y de alta calidad.
La respuesta a los desafíos medioambientales también constituye una prioridad para el gobierno y las empresas alemanas. Alemania espera colaborar con Japón en el ámbito de las tecnologías ambientales avanzadas, como las energías renovables, para contribuir a la resolución de problemas globales. En la región de la ASEAN, se considera que existe un gran margen de cooperación en la conservación de la biodiversidad y la resolución de los desafíos derivados de la urbanización.
De este modo, la estrategia Indo-Pacífico de Alemania se basa en la defensa del orden económico internacional basado en normas, al tiempo que considera a Japón como un socio clave. Se caracteriza por destacar la cooperación entre ambos países, especialmente en los ámbitos digital, de infraestructuras y medioambiental. Será interesante observar si, en el futuro, ambos países logran concretar proyectos de colaboración en áreas de interés estratégico.