
Esta es una publicación traducida por IA.
JAL y ENEOS firman un contrato conjunto de adquisición de SAF - Establecimiento de una cadena de suministro en Japón y aceleración de la descarbonización
- Idioma de escritura: Coreano
- •
-
País de referencia: Japón
- •
- Otros
Seleccionar idioma
Japan Airlines (JAL) y ENEOS anunciaron el 12 de julio la firma de un contrato de compraventa de combustible de aviación sostenible (SAF). ENEOS, la primera empresa de venta de petróleo en Japón, importará SAF y lo suministrará a JAL. Ambas compañías tienen como objetivo la rápida difusión del SAF en Japón y promoverán conjuntamente la descarbonización de la industria aeronáutica.
La industria aeronáutica se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en las rutas internacionales a cero para 2050, y a partir de este año, apunta a una reducción del 15% de las emisiones con respecto a 2019. En su plan de gestión a medio y largo plazo, JAL se ha fijado el objetivo de utilizar SAF en el 1% del total de combustible en 2025 y en el 10% en 2030.
Para acelerar la descarbonización de la industria aeronáutica, es fundamental promover la difusión del SAF nacional, razón por la cual JAL y ENEOS llegaron a este acuerdo. JAL, junto con All Nippon Airways (ANA) y otras compañías, estableció la organización civil "ACT FOR SKY" el 2 de marzo de 2022 con el objetivo de desarrollar SAF nacional. ENEOS también participa directamente en el desarrollo de SAF nacional y es miembro de "ACT Member", que participa en la construcción de la cadena de suministro.
Según las previsiones de producción anual de SAF de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), se espera que este año alcance los 1.900 millones de litros (1,5 millones de toneladas), el triple que el año anterior. Sin embargo, esto representa solo el 0,53% de la demanda anual de combustible para aviones en todo el mundo este año, y la IATA hace un llamamiento a los gobiernos de cada país para que impulsen políticas de difusión del SAF con el fin de lograr la neutralidad de carbono para 2050.