Try using it in your preferred language.

English

  • English
  • 汉语
  • Español
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar
translation

Esta es una publicación traducida por IA.

durumis AI News Japan

Elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024: Tamaño de los mítines vs. predicciones realistas de victoria - ¿Harris parece tener ventaja, pero no hay que confiarse?

  • Idioma de escritura: Japonés
  • País de referencia: Japón country-flag

Seleccionar idioma

  • Español
  • English
  • 汉语
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar

La elección presidencial estadounidense está a una semana de las votaciones del 5 de noviembre, y la batalla entre el candidato republicano, el expresidente Donald Trump, y la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, se ha convertido en una contienda extremadamente reñida. Actualmente, es difícil predecir quién ganará, pero en términos de asistencia a mítines, Harris podría decirse que lleva la delantera.

Elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024: Tamaño de los mítines vs. predicciones realistas de victoria - ¿Harris parece tener ventaja, pero no hay que confiarse?

El equipo de Harris apela al tamaño de sus mítines

En la recta final de la campaña electoral, el equipo de Harris está empleando una estrategia que enfatiza la gran cantidad de asistentes a sus mítines. Esto también puede interpretarse como una ironía a la exageración del número de asistentes a la toma de posesión de Trump en 2017. Harris publica con frecuencia en las redes sociales imágenes y videos que comparan el tamaño de sus mítines con los de Trump, resaltando su poder de convocatoria.

Por ejemplo, el mitin que Harris celebró en agosto en un aeropuerto de Detroit estuvo abarrotado, con una gran cantidad de simpatizantes. Sin embargo, Trump respondió argumentando que era un "falso" inflado con IA. Esta refutación de Trump parece, irónicamente, confirmar el gran tamaño del mitin de Harris.

Además, los mítines de Harris a menudo cuentan con la presencia de celebridades como la expresidenta Michelle Obama, aumentando la atención mediática. Este "efecto celebridad" también parece contribuir al aumento del tamaño de las reuniones.

¿Ventaja para el actual? El futuro de las elecciones presidenciales a la luz de datos históricos

Sin embargo, el resultado de las elecciones presidenciales no se decide únicamente por el tamaño de los mítines. Los datos históricos muestran que los presidentes en funciones tienden a tener una ventaja en las reelecciones. Desde la Segunda Guerra Mundial, de los 11 presidentes en funciones que buscaron la reelección, 7 salieron victoriosos (63,6% de probabilidad de éxito).

Las razones por las que los presidentes en funciones tienen ventaja incluyen:

* Reconocimiento abrumador: Como presidentes, tienen una gran exposición mediática durante el período electoral, lo que les otorga un alto nivel de reconocimiento público.

* Fuerza centrífuga dentro del partido: A menudo no surgen contrincantes poderosos en las primarias, facilitando la unificación del partido.

* Sesgo hacia el statu quo: Los votantes sin fuertes quejas tienden a votar por el mismo candidato que en la elección anterior.

En particular, el índice de aprobación del presidente en funciones es un indicador clave. Se dice que si el índice de aprobación cae por debajo del 30% en un año electoral, la reelección es difícil. En ejemplos pasados, los presidentes Carter en 1980 (Demócrata) y Bush padre en 1992 (Republicano) fracasaron en sus intentos de reelección debido a sus bajos índices de aprobación.

Además, la situación económica es un factor importante. Si la economía se deteriora y la insatisfacción económica de los ciudadanos aumenta, el presidente en funciones se encuentra en una situación desfavorable. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2020, el aumento repentino de la tasa de desempleo debido a la pandemia de COVID-19 obstaculizó la reelección de Trump.

La revancha Biden vs. Trump - Una interpretación a partir de revanchas pasadas

En las elecciones presidenciales de 2024, es probable que se produzca una revancha entre el presidente Biden y Trump. En las elecciones presidenciales anteriores, se han registrado 6 revanchas con los mismos candidatos, pero ninguna en las últimas cinco décadas. La revancha más reciente fue en 1956, entre el presidente Eisenhower (Republicano) y Stevenson (Demócrata), en la que Eisenhower, el actual presidente, salió victorioso.

Los ejemplos de revanchas pasadas sugieren que los presidentes en funciones tienden a tener una ventaja. Sin embargo, en las elecciones presidenciales de 2024, la baja popularidad del presidente Biden, la inestabilidad económica y otras circunstancias plantean un panorama difícil para el actual.

¿Harris con ventaja? No hay lugar para la complacencia

Actualmente, en base al tamaño de los mítines y los informes de los medios, parece que Harris tiene una ventaja. Sin embargo, considerando los datos históricos y la tendencia favorable a los presidentes en funciones, Trump todavía tiene posibilidades de una remontada.

El resultado de las elecciones presidenciales dependerá en gran medida de la situación económica futura, las estrategias de campaña de ambos candidatos y las tendencias de los votantes. La elección promete ser emocionante hasta el final.

durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
팀 세력, SEPOWER
팀 세력, SEPOWER
팀 세력, SEPOWER
팀 세력, SEPOWER

22 de julio de 2024

"Track the Market"
"Track the Market"
"Track the Market"
"Track the Market"

9 de noviembre de 2024