Try using it in your preferred language.

English

  • English
  • 汉语
  • Español
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar
translation

Esta es una publicación traducida por IA.

durumis AI News Japan

Aumento de la tensión entre Japón y China por las Islas Senkaku

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País de referencia: Japón country-flag

Seleccionar idioma

  • Español
  • English
  • 汉语
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar

Las Islas Senkaku (尖閣諸島) son un grupo de islas deshabitadas que pertenecen a la prefectura de Okinawa, y el gobierno de Japón afirma que estas islas son, histórica y legalmente, territorio japonés indiscutible. Sin embargo, el gobierno chino, a partir de la década de 1970, cuando se planteó la posibilidad de que hubiera yacimientos de petróleo en las inmediaciones de las Islas Senkaku, comenzó a afirmar que estas islas siempre habían formado parte del territorio chino.

China afirma su soberanía basándose en que las Islas Senkaku aparecen en antiguos documentos y mapas, y en que están geográficamente cerca del continente chino. Sin embargo, no existen pruebas de que China haya sido la primera en descubrir estas islas, y el simple hecho de descubrir una isla o de que esté cerca no es suficiente para reclamar su soberanía. Según el derecho internacional, para que se reconozca la soberanía territorial, es necesario demostrar que se ha ejercido de forma continua y pacífica, con una clara intención de dominio.

Sin embargo, hasta ahora, China no ha podido aportar pruebas de que haya ejercido un control efectivo sobre las Islas Senkaku. Por el contrario, las continuas demostraciones de fuerza por parte de China han provocado una enérgica respuesta del gobierno japonés. En septiembre de 2012, cuando el gobierno japonés transfirió la propiedad legal de tres de las islas (Uotsuri-shima, Kita-kojima y Minami-kojima) de manos privadas al Estado, China, aprovechando esta situación, ha incrementado la presencia de buques de la Guardia Costera china en las aguas adyacentes a las Islas Senkaku, llegando a navegar casi a diario por ellas, salvo en casos de mal tiempo. Incluso ha llegado a invadir el mar territorial en varias ocasiones al mes.

Además, en enero de 2021, China promulgó la "Ley de la Guardia Costera", en la que se definen las competencias y atribuciones de este cuerpo, pero esta ley contiene cláusulas problemáticas que son ambiguas en cuanto a su ámbito de aplicación y que incluyen aspectos como el derecho a usar armas, lo que entra en conflicto con el derecho internacional. Esto genera preocupación, ya que podría afectar a los intereses legítimos de los países relacionados, incluido Japón. Los guardacostas chinos siguen intentando modificar unilateralmente la situación actual en las inmediaciones de las Islas Senkaku, acercándose a los barcos pesqueros japoneses o invadiendo el mar territorial con barcos armados.

El gobierno japonés mantiene su postura de que las Islas Senkaku son territorio japonés indiscutible desde el punto de vista histórico y del derecho internacional, y que actualmente Japón las controla de manera efectiva. Por lo tanto, la propia existencia de un problema de soberanía sobre las Islas Senkaku es negada por Japón. El gobierno japonés exige a los guardacostas chinos que abandonen la zona en el lugar de los hechos, y presenta protestas formales al gobierno chino por la vía diplomática, exigiendo que cesen inmediatamente sus acciones y que se eviten situaciones similares en el futuro. La política del gobierno japonés es mantener una postura firme y tranquila ante la situación, reclamando lo que considera justo.

durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan