Try using it in your preferred language.

English

  • English
  • 汉语
  • Español
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar
translation

Esta es una publicación traducida por IA.

durumis AI News Japan

El "efecto Buffett" que sacudió a Japón y la economía asiática y sus repercusiones

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País de referencia: Japón country-flag

Seleccionar idioma

  • Español
  • English
  • 汉语
  • Bahasa Indonesia
  • Português
  • Русский
  • 日本語
  • 한국어
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Polski
  • Nederlands
  • हिन्दी
  • Magyar

Recientemente, las ganancias de US$ 8 mil millones (aproximadamente 1,25 billones de KRW) obtenidas por Berkshire Hathaway, dirigida por el inversor estadounidense Warren Buffett, a través de sus inversiones en las cinco principales empresas comerciales de Japón, están teniendo un gran impacto en la economía asiática. Este fenómeno, conocido como "efecto Buffett", no solo está generando repercusiones positivas en Japón, sino que también está estimulando las economías de otros países asiáticos como India y, en cierta medida, Corea del Sur.

La decisión de Buffett de realizar una inversión a gran escala en las acciones de las cinco principales empresas comerciales de Japón, como Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui & Co. y Sumitomo, se remonta a 2020. En aquel momento, esta inversión revitalizó la economía japonesa, que enfrentaba dificultades debido a la contracción económica y el envejecimiento de la población. El aumento repentino del valor de las acciones de las empresas comerciales en las que Buffett invirtió llevó al índice Nikkei a superar su máximo histórico registrado en 1989.

Sin embargo, la causa fundamental del auge de la bolsa japonesa no fue Buffett, sino la política de tipos de interés negativos del Banco de Japón, la fuerte depreciación del yen y la reforma de la gobernanza corporativa del gobierno japonés. Estos factores contribuyeron al mejoramiento de los resultados de las empresas japonesas y avivaron el optimismo de los inversores extranjeros.

A pesar de ello, la exitosa estrategia de inversión de Buffett ha tenido un gran impacto en los países vecinos de Asia. En particular, la insinuación de Buffett durante la semana pasada, al mencionar al primer ministro de India, Narendra Modi, que "países como India tienen muchas oportunidades", ha generado grandes expectativas sobre la economía india. Modi, desde su llegada al poder en 2014, ha ambicionado convertir a India en el centro mundial de la manufactura a través de su política de fomento de la industria manufacturera 'Make in India', y las palabras de Buffett han impulsado aún más su ambición.

De hecho, los "elogios" de Buffett a India están teniendo un gran impacto. Los inversores interesados en India están empezando a vislumbrar oportunidades potenciales en las políticas económicas del gobierno de Modi, y el propio gobierno está tratando de emular las políticas que han llevado al éxito a Buffett en Japón para impulsar la innovación empresarial. Como resultado, las expectativas de un despegue de la economía india son cada vez mayores, con el banco de inversión global Jefferies prediciendo que la capitalización bursátil de la India alcanzará los US$ 10 billones (aproximadamente 1.504 billones de KRW) para 2030.

Por otro lado, esta ola de reorganización económica asiática, desencadenada por el "efecto Buffett", también está afectando a Corea del Sur. El éxito de Buffett en las acciones de las empresas comerciales japonesas ha servido como un estímulo para que el gobierno y las empresas coreanas impulsen la innovación en la gestión empresarial, ajustándose a los estándares internacionales. Se ha generalizado la conciencia de que, para hacer frente a las cambiantes condiciones económicas globales, es fundamental que las empresas funcionen de manera transparente y eficiente.

Los cambios en el gobierno y las empresas japonesas, el auge de las economías emergentes de Asia, como India, y otros movimientos similares, no son simplemente el resultado de la inversión de un solo hombre, Buffett, sino que se interpretan como una tendencia general, un indicio de la reorganización del panorama económico mundial. La perspicacia de Buffett ha actuado como un catalizador. Lo importante es saber si cada país podrá participar activamente en esta ola de cambio.

durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan
durumis AI News Japan