
Esta es una publicación traducida por IA.
Crimen de Lavado de Dinero con Criptomonedas: 'Monstruo sin rostro' Resumen de la Realidad y Medidas para Combatir Grupos Criminales Anónimos y Fluidos
- Idioma de escritura: Coreano
- •
-
País de referencia: Japón
- •
- Otros
Seleccionar idioma
Recientemente, ha llamado la atención un nuevo tipo de organización criminal denominada "Tokumei·Ryūdō-gata Hanzaigurūpu" (匿名·流動型犯罪グループ, comúnmente conocida como Tokuryū), que actúa como un "monstruo sin rostro" blanqueando fondos en diversos delitos como estafas, fraudes de inversión en criptomonedas y casinos ilegales. La Agencia Nacional de Policía y el Ministerio de Justicia, entre otras instituciones relevantes, han declarado la guerra a "Tokuryū" y se encuentran trabajando arduamente en la elaboración de medidas para combatirla.
En este artículo, haremos un resumen completo de qué es "Tokuryū", qué métodos utiliza para cometer delitos y qué medidas se están tomando para enfrentarse a este tipo de delincuencia.
■ Métodos ocultos y astutos: "Tokuryū"
"Tokuryū" se refiere a una organización criminal que utiliza las redes sociales y otras plataformas para mantener el anonimato y la fluidez, ocultando su verdadera identidad. Concretamente, distingue entre los líderes y los ejecutores, dificultando la identificación de estos últimos. Además, recurre a las redes sociales para modificar la forma de reclutar colaboradores, los métodos delictivos, etc., mostrando un alto grado de anonimato y fluidez.
Tradicionalmente, las organizaciones criminales se caracterizaban por tener una estructura jerárquica y organizada. Sin embargo, "Tokuryū" presenta una estructura fluida y difícil de identificar, lo que dificulta la comprensión de su existencia misma.
La policía y la fiscalía consideran que los principales delitos asociados a "Tokuryū" son el fraude de inversión, el phishing (phishing), los juegos de azar ilegales, el trabajo ilegal y la pornografía.
■ Se están implementando medidas contundentes contra "Tokuryū"
Como respuesta a esta amenaza, el Ministerio de Justicia y la Agencia Nacional de Policía han puesto en marcha la creación de un "equipo especializado en Tokuryū" y la implementación de un sistema de investigación conjunto. Además, se están reforzando los mecanismos de cooperación con organizaciones nacionales e internacionales, y se está estudiando la posibilidad de una reforma integral de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales, con el objetivo de endurecer las penas.
Según la Agencia Nacional de Policía, el número de personas detenidas por delitos relacionados con el blanqueo de capitales alcanzó los 709 el año pasado, la cifra más alta jamás registrada. El jefe de la Sección de Investigación de Delitos Especiales declaró: "El aumento significativo del número de arrestos se debe al aumento de los delitos cometidos por Tokuryū", y agregó que "se intensificarán las medidas de control contra este tipo de organizaciones criminales".
Por otro lado, un funcionario del Ministerio de Justicia afirmó que "se considera que Tokuryū presenta un nivel de riesgo similar al de otras organizaciones criminales", y que "se trabajará en estrecha colaboración con las instituciones pertinentes para desarticular la propia organización Tokuryū, así como para confiscar los beneficios obtenidos a través de los delitos".
■ Delitos organizados que utilizan "Tokuryū" y sus métodos
Como se mencionó anteriormente, "Tokuryū" utiliza el anonimato y la fluidez como armas para cometer una variedad de delitos. Entre los delitos más comunes se encuentran el fraude de inversión, el fraude con criptomonedas, el phishing y la proxeneta.
1. Fraude de inversión "Tokuryū" recluta colaboradores a través de las redes sociales y lleva a cabo fraudes de inversión reales. Un método común es utilizar cuentas bancarias de empresas ficticias para transferir los beneficios del delito con el fin de blanquear el dinero.
2. Fraude con criptomonedas "Tokuryū" establece servidores en el extranjero y utiliza estos servidores para operar sitios web fraudulentos de inversión en criptomonedas. El dinero obtenido de forma fraudulenta se blanquea utilizando las cuentas bancarias de los colaboradores reclutados a través de las redes sociales. El comercio de criptomonedas ofrece un mayor anonimato, lo que ha hecho que los métodos de "Tokuryū" sean aún más astutos.
3. Casinos y juegos de azar ilegales "Tokuryū" utiliza las redes sociales para promocionar sitios web de apuestas y casinos online, y reclutar usuarios. Los beneficios obtenidos a través de los juegos de azar ilegales se blanquean utilizando cuentas bancarias de empresas ficticias, de manera similar a los métodos utilizados en otros delitos.
4. Actividades de intermediación "Tokuryū" también se dedica a la intermediación de servicios ilegales, como la prostitución y los establecimientos de ocio. Amenazan y extorsionan a clientes endeudados con establecimientos de ocio, o los obligan a participar en actividades como la prostitución. El dinero extorsionado o los ingresos obtenidos a través de la prostitución se blanquean.
5. Casos concretos conocidos En mayo, un grupo fue detenido por la policía de la prefectura de Osaka. Este grupo blanqueó más de 100 mil millones de yenes al mes. Gestionaron aproximadamente 4.000 cuentas bancarias de empresas ficticias para blanquear fondos. Otro caso conocido es el de un grupo fraudulento que blanqueó 200 mil millones de yenes de subvenciones gubernamentales que se habían transferido por error.
De esta manera, "Tokuryū" ha creado un mercado negro complejo mediante el uso de métodos de estafa de última generación para obtener grandes cantidades de dinero del delito y blanquearlo.
■ Medidas de represión contra "Tokuryū" y mejoras en el sistema para prevenir el blanqueo de capitales
El gobierno y la policía, entre otras instituciones relevantes, han iniciado una operación para desarticular "Tokuryū". Se emitirán órdenes de arresto para los delitos de blanqueo de capitales de grandes cantidades de dinero. Además, se intensificarán las medidas de control, como la creación de equipos de investigación especializados y equipos de investigación especiales, y la mejora de los métodos de seguimiento de fondos.
Asimismo, las diferentes instituciones están trabajando en la reforma legislativa para prevenir el blanqueo de capitales relacionados con los delitos. El Ministerio de Justicia ha iniciado una reforma integral de la "Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales", que incluye el endurecimiento de las penas, que pueden llegar hasta los 10 años de prisión, además de las multas.
Las autoridades financieras también han decidido reforzar la regulación de los "proveedores de servicios de activos virtuales" que "Tokuryū" utiliza para sus actividades delictivas. Se está considerando la posibilidad de imponer la obligación de realizar la verificación de identidad de las entidades, el control de cuentas, la presentación continua de los registros de transacciones y la verificación del origen de los fondos.
Además de estas medidas, se están desarrollando otras políticas, como la prohibición de la emisión de cuentas bancarias con nombres falsos y la prevención de ataques de hackers mediante el uso de "hackers éticos". Por otro lado, los expertos señalan que es urgente mejorar las capacidades tecnológicas y fortalecer los mecanismos de cooperación internacional en la investigación de estos delitos.
Se espera que las autoridades continúen tomando medidas contra "Tokuryū" en el futuro. Por otro lado, también se considera que es necesario que las empresas y los bancos relacionados tomen medidas para autoregularse. Esperamos que la respuesta continua de las autoridades y el sector privado conduzca a la erradicación de "Tokuryū".